QUIENES SOMOS

La Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música, ALAEMUS, con domicilio en la ciudad de São Paulo, Brasil, es una organización comprometida con la promoción del patrimonio musical de Latinoamérica, tanto en el mundo de la música como en la comunidad Latino Americana. Cuenta con la adhesión de todos los países de América Latina, con la participación de grandes conservatorios y Escuelas de iniciativa Privada.

ALAEMUS es titular del congreso denominado «Congreso Latino Americano de Escuelas de Música», conocido con la sigla CLAEM, y su reunión se celebra en años pares en el Conservatorio Souza Lima en São Paulo y años impares en una localidad distinta escogida en la Asamblea General.

CLAEM es la reunión anual de miembros ordinarios e invitados, que se desarrolla con un lapso de mínimo 3 días y máximo 5 y que tiene como objeto formal, la discusión de temas referentes a la educación profesional en música en Latinoamérica, con la inclusión de mesas de debate, clases magistrales, ensambles y ruedas de intercambio educativo.

El objetivo de ALAEMUS es promover la colaboración entre las escuelas de música en América Latina, con el fin de promover el intercambio de estudiantes, profesores, representantes, materiales pedagógicos, publicaciones, administrativos y educativos.

CRÓNICA DEL NACIMIENTO DE CLAEM

Por Alejandro Cajiao, Director de EMMAT

La historia del CLAEM comenzó en Febrero del año 2006 en la ciudad de Toronto, durante la hoy desaparecida Conferencia IAJE , en un encuentro internacional de músicos, donde Mario Cunha y Oscar Stagnaro en una reunión de más de 20 representantes de Escuelas de Latinoamérica, conversaron sobre la necesidad de crear un Network  para poder difundir la Educación Musical a músicos y  Escuelas. Esa fué la primera chispa, el big bang que generó un gran movimiento.

En el año 2009, tomé un vuelo de Colombia a Brasil para entrevistarme con Mario Cunha, el Director y fundador de una de las más grandes Instituciones de música en el mundo, Souza Lima, miembro de la red de escuelas de Berklee. Y ese era mi objetivo, viajaba al Brasil para conocer más de cerca el proceso de cómo esta institución se había convertido en miembro de la red de escuelas de Berklee. Ese era un sueño para mi escuela.

Parecía una locura, estaba viajando a otro país para buscar un consejo, de alguien que no conocía, y que hablaba en otro idioma que yo no dominaba. No sabía qué esperar, pues un vuelo a São Paulo costaba casi mil dólares, una fortuna para mi en ese entonces, no sabía si estaba cometiendo un error, era una ruleta rusa. Pero tenía que intentar pedir consejo, pues esta persona había recorrido el camino que yo soñaba recorrer. Y allí me encontraba, en Sao Pablo frente a mi lugar de destino!

Llegue a Souza Lima después de un largo vuelo de más de 6 horas, llegué a un edificio grande, era azul con blanco. Por dentro era una escuela donde los muros te hablaban con historias que brotaban de las innumerables fotos colgadas por todos lados, con un rincón dedicado a la virgen María, místico, era un edificio donde era muy fácil perderse, parecía un museo, con mucha historia en cada rincón, en cada vitrina.

Conocí a Mario, su director, y sin saberlo tenía un nuevo asesor de negocios. La calidez con la que nos recibió Mario, sus consejos, parecía más la guianza de un padre que a alguien que acababa de conocer. Durante mi visita, Mario me habló de uno de sus sueños, unir las escuelas de latinoamérica, y nos invitó a ser una de las escuelas fundadoras de CLAEM.

Así que un año más tarde en el 2010, estaba de vuelta en Sao Pablo, juntandonos con otras instituciones de Latinoamérica y celebrando el primer CLAEM. En ese entonces nos juntamos La EMU y la EMC de Argentina; La UPC de Santiago de Chile; el Conservatorio Milán de Cochabamba; y La Fernando Sor y EMMAT de Bogotá. Y contamos también con el acompañamiento de Berklee College of Music.

En esta ocasión, tuve la oportunidad de conocer a Oscar Stagnaro, otro gran amigo, consejero y una persona que tiene un gran “Don de Gentes” que lo convierte en un embajador de la música Latinoamericana, con amigos por todo el continente. Una persona con una enorme sencillez, gran calidez humana, y con un talento que todos admiramos y disfrutamos. Oscar más adelante sería uno de los arquitectos para que Berklee pusiera los ojos y oídos en toda latinoamérica, más allá de la música de Brasil y de Cuba. Oscar fué pieza clave para que en Colombia, Berklee pudiera realizar audiciones, y más adelante esto condujo a que EMMAT se pudiera volver miembro de la red de escuelas de Berklee. Eternamente agradecidos.

Desde ese entonces, el CLAEM ha sido un movimiento internacional que se ha desarrollado en países como Chile, Brasil, Colombia, Perú, México, y Argentina. Ahora en el 2019, CLAEM vuelve a Colombia en su X versión y se va a realizar en EMMAT. Que orgullo y privilegio poder ser los anfitriones de CLAEM en su cumpleaños número 10!

Ahora 10 años después, cómo me alegro de haber tomado el riesgo de comprar un vuelo a Brasil, para ir pedirle consejos a una persona que no conocía, que hablaba en otro idioma, que no tenía la certeza si esta persona me iba a guiar y mostrar, el rumbo, el camino correcto para mi institución. Y qué acertado fué tomar el riesgo! Hoy EMMAT es orgullosamente miembro fundador de CLAEM y ALAEMUS, anfitrión en el décimo aniversario del congreso, y además un Berklee Global Partner. Fui a Brasil a buscar el pan, y ahora tengo el pan y el queso.

Muchas gracias Oscar Stagnaro y Mario Cunha por habernos convertido a todos en comunidad, en amigos, “parseros”, en cómplices de anécdotas, en viajeros y aventureros. CLAEM es el evento donde la música supera las fronteras.

Mayo 2023, República Dominicana

POSTER CLAEM XI